¿Qué es la psicología?
- COAPY 
- 29 abr 2018
- 1 Min. de lectura
La palabra "psicología" proviene del vocablo griego que significa estudio de la mente o del alma".

Actualmente se define como una ciencia que estudia la conducta y los procesos mentales.
También es una disciplina única, que abarca una colección de subcampos, dónde cada uno tiene sus propias características .
Principales especialistas en la psicología
- Psicólogo clínico: Evalúa y atiende personas con problemas psicológicos; efectúa investigaciones. 
- Psicólogo consejero: Asesora personas con problemas de adaptación y promueve logros en ambientes laborales y educativos; combina la investigación, asesoría y la terapia. 
- Psicólogo industrial/organizacional: Combina la investigación, la consulta y el desarrollo de programas para fortalecer el ánimo y la eficiencia en el trabajo. 
- Psicólogo educativo: Desarrolla, diseña y evalúa materiales y procedimientos para programas educativos. 
- Psicólogo social: Estudia cómo influye la gente sobre los demás. 
- Psicólogo del desarrollo: Analiza los cambios en la conducta de acuerdo con la edad. 
- Psicólogo experimental: Efectúa investigación. 
- Psicólogo escolar: Establece programas, proporciona consulta, trata jóvenes con problemas y hace investigación en el ámbito escolar. 
- Psicólogo cognoscitivista: Estudia los procesos mentales. 
- Psicólogo comunitario: Atiende a las personas con problemas dentro de una comunidad; inicia la acción comunitaria y desarrolla programas comunitarios para promover la salud mental. 
- Psicólogo ingeniero: Diseña y evalúa ambientes, maquinaria, dispositivos de entrenamiento, programas y sistemas para mejorar las relaciones entre la gente y su medio. 
- Psicólogo de la personalidad: Estudia cómo y por qué la gente difiere entre sí y cómo pueden evaluarse esas diferencias. 
- Psicólogo fisiólogo: Analiza las bases físicas de la conducta y la cognición. 
- Psicólogo psicómetra/cuantitativo: Desarrolla y evalúa pruebas; diseña investigación para medir las funciones psicológicas. 
(Fuente: Stapp y Fulcher, 1983)








Comentarios